Demo

Invitación

VIII Congreso

de la Asociación Colombiana de
Cirugía Plástica Ocular
, Orbita y Oncología.

ACCPO 2023

CONOCE

Descubre las últimas tendencias e innovaciones
en el campo de la cirugía ocular.

Congreso ACCPO 2023

ASISTE

Actualiza tu conocimiento a través de la
experiencia de expertos de distintos países del mundo,

Instrucciones de Presentación de Trabajos, Poster y Fotografía

El comité científico del VIII Congreso de la Asociación Colombiana de Cirugía Plástica Ocular, Orbita y Oncología Ocular (ACCPO), invita a todos sus Miembros y Fellows a
realizar el proceso de inscripción y envío de los resúmenes de trabajos libres, poster y fotografías que serán presentados en el marco del congreso. Se enfatiza el cumplimiento de las fechas y pautas señaladas a continuación para garantizar su recepción de la manera más conveniente. Los autores deben completar todas las secciones
requeridas y verificar que el material cumple con las pautas exigidas. La realización incompleta del proceso de presentación, no será tenido en cuenta para participar.

Fechas Importantes

Envío de resúmenes de Trabajos Libres y Posters:

✔️ Fecha de apertura: Abril 1, 2023
✔️ Fecha de cierre: Junio 30, 2023

 

Envío de Fotografía:

✔️ Fecha de apertura: Julio 1, 2023
✔️ Fecha de cierre: Julio 30, 2023

Consideraciones

1. El comité evaluador, llevará a cabo el proceso de revisión de los resúmenes inscritos en cada modalidad, de forma anónima y por pares conformados por colegas expertos
en el campo de interés del estudio. Si el comité evaluador del eje temático en el cual se inscribe un resumen como trabajo libre, considera por las características reflejadas, que dicho resumen no cumple con las pautas exigidas para los trabajos libres, el mismo debe ser presentado como poster, en cuyo caso, el autor principal será informado de tal decisión; si acepta, su trabajo sera incluido en la sección de posters. Todos los reportes de casos y series de casos serán recibidos y presentados como posters, exceptuando aquellos que por interés y disponibilidad de tiempo, puedan presenterse en la sesión de casos, (tiempo de presentación 7 minutos).


2. Una vez seleccionado el resumen del trabajo libre, el autor y coautores deben enviar el trabajo terminado en forma de publicación, en la fecha de recibo de la comunicación de aceptación y siguiendo los lineamientos exigidos por la revista de la SCO. No se aceptarán trabajos no terminados. Deben incluir conclusiones y resultados, sin excepción.


3. Si el resumen es aceptado como Poster, se le solicitará al autor llevarlo impreso al congreso. El espacio previsto para cada poster es “vertical” de 110cm. de alto por 90cm. de
ancho. Éstos serán exhibidos durante todos los días del congreso..

Guía para Resúmenes

TÍTULO
El título del resumen debe estar en letras mayúsculas y no exceder los 120 caracteres. No se solicita un formato especial.

AUTOR(ES)
1. Cada autor principal se limita a dos presentaciones de trabajo libre ó dos posters; cada ponente podrá presentas hasta dos trabajos en el congreso.
2. El autor que aparece en primer lugar será considerado por el comité para ser el presentador.
3. Los cambios en la lista de autorn no se permitirán después de la presentación del resumen.
4. El comité científico se reserva el derecho de descalificar las presentaciones que excedan estos límites.

EJES TEMÁTICOS
1. Cirugía Plástica Ocular Funcional y Reconstructiva
2. Cirugía Plástica Estética
3. Oncología Ocular
4. Órbita

RESUMEN
1. No definir el título del material a considerar en el resumen.
2. El límite de palabras por presentación es de de 600 palabras (máximo 6000 caracteres
para el resumen, incluyendo espacios). Si excede el número, no se evaluará.
El resumen debe contener obligatoriamente estos seis parámetros para su evaluación:
 Propósito y justificación
 Métodos
 Resultados
 Conclusión
 Consideraciones éticas
3. El resumen (abstract) debe ser claro, descriptivo, auto-explicativo y específico.
4. Los resúmenes con declaraciones tales como “se hará”, “se estudiarán”, “va a estar en proceso”, “será analizado”, no serán seleccionados.
5. Los resúmenes no se recibirán después de la fecha límite.
6. Si su material ha sido publicado previamente, el resumen no debe ser presentado sin la liberación previa de derechos de autor de la revista en que fue publicado. Si el material enviado ha sido presentado en otra reunión o congreso pero no se ha presentado para publicación, puede presentarlo para consideración.
7. Si el material se ha presentado en otra reunión o congreso que esté protegido por las normas de derechos de autor, no podrá presentarse para consideración.
8. Errores de ortografía, tipográficos o de redacción, influyen negativamente en la evaluación de su material.


GUIA PARA RESUMENES

9. Para el uso de abreviaturas en el texto del resumen, se deberá incluir primero el término completo seguido de la sigla en parántesis. Ej: frecuencia de recaída (FR)

10. Una vez que la presentación se encuentre completa, se podrá imprimir una copia para sus registros.


TODO EL MATERIAL DEBERÁ ENVIARSE AL CORREO DE LA ASOCIACIÓN, EN LAS FECHAS ESTIPULADAS. accpo2021.23@gmail.com

Bogotá, Colombia